El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vazquez, ha presentado el nuevo Plan Industrial 2025-2035 ante autoridades y representantes del tejido industrial y empresarial.
El acto, organizado conjuntamente con la Asociación Murciana de Industrias Químicas (AMIQ), ha servido para poner de relieve la importancia de Murcia como territorio que apuesta por la innovación y la alta cualificación laboral, con el objetivo de mejorar la competitividad industrial, generar empleo de calidad y fortalecer el ecosistema regional de I+D+i.
La presentación ha tenido lugar en el centro de investigación, desarrollo y producción de HTBA en Beniel, desde donde la compañía fabrica y exporta todos sus productos a más de 60 países.
HealthTech Bio Actives (HTBA), compañía líder mundial en la fabricación y comercialización de flavonoides cítricos y formas activas de vitamina B12, ha acogido este jueves la presentación del Plan Industrial de Murcia 2025-2035 en su centro de investigación, desarrollo y producción ubicado en Beniel (Murcia). El acto ha sido organizado por la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, junto a la Asociación Murciana de Industrias Químicas (AMIQ), y ha reunido a autoridades y representantes del tejido industrial y empresarial.
La presentación del nuevo Plan Industrial ha sido a cargo del consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, quien ha invitado a las empresas y a AMIQ a hacer sus aportaciones y sugerencias al Plan. “Es un documento dinámico y flexible, que queremos que cuente con el máximo consenso”, ha remarcado. Vázquez también ha explicado que, tras experimentar un crecimiento cercano al 30% en la primera década de los 2000, el sector químico es actualmente “una de las principales actividades dinamizadoras del tejido industrial regional”.
De hecho, en la Región hay más de medio millar de empresas químicas que facturan más de 7.000 millones de euros al año y dan empleo a más de 7.500 personas. Y el sector químico es el segundo -tras el energético- por relevancia en el tejido industrial, con una alta tasa de internacionalización y con inversiones punteras en I+D+i, según datos de la Consejería.
Por su parte, el presidente de AMIQ, Francisco Sánchez, ha destacado que el sector químico es “la industria de las industrias” al ser el “vector de todas las tecnologías y tendencias punteras”, como la biotecnología, la nanotecnología y los materiales técnicos, los combustibles ecológicos, los vectores energéticos verdes, la captura de CO2 y la economía circular. “Se concluye que también somos la clave de los vectores de la economía del futuro”, ha destacado.